A partir de hoy cualquier empresa de los diversos sectores que busquen consolidar sus proyectos industriales en plataformas tecnológicas, lo podrán echar a andar a través del Centro de Innovación Industrial LANIB en su Laboratorio Nacional de Industria 4.0 y Blockchain creado por instituciones públicas y privadas, de la mano de la Secretaría de Desarrollo Económico.
Con una inversión de 14 millones de pesos, entre inversión privada y pública, este laboratorio ofrecerá servicios integrales, innovadores y tecnológicamente de vanguardia, que pueden permitir a los clientes instrumentar estrategias e iniciativas de 4.0 para innovar y agregan valor a los procesos de negocios, para potenciar exponencialmente sus organizaciones.
“El monto del proyecto fueron 14 millones de pesos, entre inversión privada e inversión pública, que está dividido en la instalación de dos laboratorios, uno que está instalado en la universidad Metropolitana en el estado de Hidalgo y otro en el clúster de la ciudad de México. Hay un proyecto para el amaranto, desde su producción hasta su venta y se está ligando con el blockchain“, señaló Oscar Rivera Rodríguez, vicepresidente de Desarrollo de Mercado Digital y Gobierno en el Consejo Nacional de Clústeres mxTI.
Este laboratorio estará abierto para todas las empresas sin ninguna limitante, a cualquier compañía que busque hacer innovación, no hay una segmentación o limitación determinada.
Lee también Generación Z, la mejor amiga de los robots y de la Inteligencia Artificial
A través del blockchain buscarán beneficiar la producción de amaranto en México
A través del Laboratorio Nacional de Industria 4.0 y Blockchain se buscará trabajar en proyectos industriales y de agricultura para agregar valor tecnológico a diversos modelos en cadenas de producción.
