El presidente Andrés Manuel López Obrador prometió este jueves que su Gobierno actuará ante la tercera ola de calor en México, donde habrá temperaturas récord los próximos 15 días, según científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“Sí estamos tomando en cuenta esta situación que se está presentando de mucho calor, mucho mucho calor, y los pronósticos son que van a presentarse muchas lluvias y huracanes, entonces sí estamos atendiendo esto”, aseguró el mandatario en su conferencia matutina.

Sus declaraciones se producen mientras México vive desde el lunes la tercera ola de calor del año, que ha dejado hasta ahora tres muertos oficiales y más de dos tercios de los 32 estados con temperaturas superiores a los 40 grados.

Investigadores de la UNAM alertaron este miércoles de que el país experimentará las mayores temperaturas de su historia en los próximos 15 días.

Te recomendamos: Tercera ola de calor registrará temperaturas superiores a los 45 grados en estos estados

AMLO promete que su gobierno actuará frente a la tercer ola de calor que enfrenta el país

Ante la pregunta sobre si el Gobierno considerará el fenómeno como un problema de seguridad nacional y tomará medidas climáticas, el presidente habló de su programa de reforestación Sembrando Vida, con el que 450,000 sembradores han recibido apoyos para plantar 1,000 millones de árboles en 1.2 millones de hectáreas, según él.

“Lo mejor que se ha hecho en mi Gobierno, el Gobierno que represento, lo mejor que hemos hecho, millones, es todo el programa de reforestación, que nunca se había hecho en México, no hay en el mundo un programa de reforestación como Sembrando Vida”, sostuvo López Obrador.

El gobernante no detalló medidas adicionales al argumentar que se acercan las elecciones del 2 de junio.

“Entonces eso ha ayudado mucho (Sembrando Vida), y también pasando las elecciones vamos a hablar más de eso porque ahora todo lo distorsionan”, mencionó.

Esta ola de calor llega apenas días después de la segunda, que ocurrió del 3 al 13 de mayo y dejó al menos 14 muertos, además de 10 ciudades con récords de temperaturas, incluyendo Ciudad de México, que registró un histórico 34.3 grados el 9 de mayo, menos de un mes después de haber marcado un máximo de 34.2 grados el 15 de abril.

El Gobierno mexicano previó el 16 de abril pasado al menos cinco ondas de calor entre marzo y julio.

Con información de EFE

Suscríbete a nuestro canal de YouTube y no te pierdas de nuestro contenido

 

Siguientes artículos

Máynez-San Pedro Garza derrumbe
Autoridades inician investigación para determinar las causas de caída de escenario en mitin de Máynez
Por

Autoridades comenzaron las pesquisas para determinar las causas de la caída del escenario donde el candidato Jorge Álvar...