Las autoridades deben garantizar la distribución de electricidad y agua a pequeñas, medianas y grandes empresas para que puedan explotar al máximo los beneficios de la relocalización de la industria extranjera en México, proceso conocido como nearshoring, dijo Othón Ruiz, socio director de Aztlan Equity Management.

Indicó que no importa quién distribuya la electricidad, sino que se garanticé que habrá energía para las operaciones de las empresas.

“El acceso al agua puede ser un cuello de botella para la relocalización de ciertas empresas, especialmente sí éstas depende mucho de los procesos”, expuso el socio director durante la presentación del fondo cotizado (ETF) AZTLAN North America Nearshoring Stock Selection ETF, en el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).  

Añadió que los gobiernos locales y federal también deberían tener en cuenta estas necesidades a la hora de invertir en infraestructura.

“Sin embargo creo que ahí sí se abre la posibilidad de que se localicen algunas de estas empresas en lugares en donde sí hay acceso, los que requieran de mucha agua. Se pueden localizar en el sur de México”, aseguró. 

Por otro lado, el empresario señaló que el gobierno también tiene que garantizar condiciones de seguridad y jurídicas para que más compañías puedan instalarse en México. 

Durante la conferencia, Alejandro Garza, director de inversiones de Aztlan, comentó que México vive un momento “muy importante” en la historia, y que el nearshoring es una oportunidad de crecimiento económico para el país. 

El ETF lanzado por Aztlan está especializado en nearshoring y fue listado en el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC), con un precio de salida de 364 pesos por título.

Con este nuevo producto, se espera que pequeñas y medianas empresas puedan acceder a financiamiento para hacer crecer sus operaciones y convertirse en uno de los pilares del nearshoring en México.

Lee: Nearshoring agudiza la crisis de vivienda en la frontera norte de México

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

 

Siguientes artículos

multinacionales-impuestos-OCDE
9 de cada 10 trabajadores no tramita devoluciones fiscales por desconocimiento
Por

Las personas físicas asalariadas no piden facturas y no tienen cómo reclamar la devolución de impuestos, de acuerdo con...