Si bien el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha tenido un crecimiento significativo, el destino de la terminal aérea parece estar en el limbo, afirmaron especialistas en el sector aéreo. 

La terminal ha transportado desde su arranque en 2022 a poco más de cinco millones de pasajeros, pero no ha terminado de tomar parte del mercado del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), de acuerdo con Fernando Gómez Suárez, experto en temas de aeronáutica.

Para el analista, el AIFA debió haber transportado ya al menos a 20 millones de personas. 

“El crecimiento se debe a que se obligó a las aerolíneas a traspasar el transporte de carga al AIFA, ya que dicho transporte representa un 25% de las operaciones del AICM. Ya deberían manejar hasta 20 millones de pasajeros, ese es el mercado que este aeropuerto nuevo debió captar del AICM”, aseguró.

Por otro lado, comentó que las propuestas de las candidatas a la presidencia, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, no son “suficientes” para el AIFA ni para la aviación mexicana.

“Ninguna candidata ha propuesto algo sensato. Por un lado proponen conservarlo, por el otro cancelarlo. Es algo que se tiene que estudiar a profundidad, entre autoridades del gobierno y la iniciativa privada”, señaló.

Añadió que el AIFA continuará creciendo, pero no será el esperado ni el necesario. 

El presidente del Colegio de Ingenieros Mexicanos en Aeronáutica, Jesús Navarro, declaró anteriormente que el AICM representa un “peligro” para la seguridad aérea por lo que debe cerrar operaciones.

En abril, la terminal ubicada al oriente de la capital mexicana reportó una caída de 934 mil viajeros.

“Necesitamos cerrar el aeropuerto de la Ciudad de México. El actual aeropuerto es un aeropuerto inseguro, es ineficiente porque la colocación de las dos pistas no son simultáneas y su ubicación dentro del Valle de México ya lo hace verdaderamente inoperante”, aseguró. 

Añadió que el AIFA “es un buen aeropuerto”, pero que no satisface las necesidades aéreas del Valle de México.

Lee: ¿Te gusta informarte por Google News? Sigue nuestro Showcase para tener las mejores historias

 

Siguientes artículos

Moody's-inversión-electricidad
México necesita una mayor y urgente inversión en electricidad: Moody’s
Por

El consumo eléctrico se expande más rápido de lo que el gobierno esperaba, dice; dependencia al gas natural de EU y la p...