Mayor inversión extranjera, confianza en el consumo, tipo cambiario estable y mejores oportunidades de desarrollo respecto a otras entidades son algunos indicadores del momento de estabilidad y expectativas favorables a la economía en el país y la Ciudad de México.

El “Índice de Competitividad Estatal 2024”, presentado hace dos semanas por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) —autodefinido como defensor de principios y no de intereses— sitúa a la capital nacional como la única entidad con el grado de “competitividad muy alta”

Además de ser la que cuenta con mayor tasa de terminales punto de venta, uso de banca móvil, captación de ahorro y flujo de carga aérea en kilogramos por cada mil habitantes, lidera en PIB per cápita —505 mil 295 pesos por habitante— y en diversificación económica con 495 sectores.

El impulso a la competitividad requiere, entre otros factores, de estrategias locales de atracción de inversión, enfocadas ahora al nearshoring, así como proyectos de digitalización para impulsar el acceso a servicios de telecomunicación e internet.

Este año, al primer trimestre, la CDMX se reafirmó como la entidad líder en la captación de Inversión Extranjera Directa; los 12 mil 043 millones de dólares de este rubro representan el 59 por ciento del país, y un incremento de 38.6 por ciento respecto al mismo periodo de 2023.

Condiciones económicas de la CDMX bautizadas como chilango moment por Clara Brugada, la candidata más avanzada a gobernar la capital nacional, resultado de la política económica de Claudia Sheinbaum, de quien un informe de Citibanamex la reconoce como segura ganadora de la elección presidencial.

En el sector económico-financiero hay confianza en la estabilidad, certeza en la continuidad y tranquilidad ante el rumbo del país. El equilibrio del peso frente al dólar, afirma el grupo financiero en el análisis “Sin mayor impacto de las elecciones en los mercados financieros nacionales”, revela que los mercados asumen como “escenario más probable” la victoria de Sheinbaum.

Las encuestas lo confirman. En promedio ubican a la morenista con una distancia de 21 puntos, insalvables para la aspirante priista-panista Xóchitl Gálvez a unos días de la elección. Lo mismo ocurre en la capital nacional, donde Brugada, la candidata de Morena-PT-Verde, mantiene una ventaja superior a 10 puntos sobre el opositor Santiago Taboada.

En la CDMX ha competitividad muy alta reflejo del chilango moment.

Contacto:

Salvador Guerrero Chiprés es presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

TW: @guerrerochipres

www.consejociudadanomx.org

Twitter: @elconsejomx

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

 

Siguientes artículos

Fábrica de Simipeluches
Atender la salud mental en la oficina, un gran paso en la construcción de mejores ambientes laborales
Por

Hoy sabemos que quienes trabajan en ambientes donde se prioriza la salud mental tienden a estar más satisfechos con sus...