En la cuarta reunión de la Comisión de Libre Comercio del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), los tres países acordaron ampliar conjuntamente su colaboración para examinar cuestiones relacionadas con políticas y prácticas de no mercado de otros países, las cuales, aseguraron, afectan y dañan a los trabajadores de las tres naciones en el sector automotriz y otros más. 

De acuerdo con la información de la Secretaría de Economía, la secretaria del ramo, Raquel Buenrostro; la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai; y la ministra canadiense de Promoción de Exportaciones, Comercio Internacional y Desarrollo Económico, Mary Ng,  encabezaron debates sobre comercio inclusivo y medio ambiente.

En este sentido, las ministras coincidieron en que el comercio es una herramienta importante para abordar los desafíos medioambientales globales y promover objetivos compartidos de sustentabilidad.

Las ministras reafirmaron su compromiso de priorizar la inclusión en la consecución de objetivos comerciales y ambientales, mediante la discusión de esfuerzos para promover la participación efectiva de las partes interesadas como piedra angular de la próxima revisión quinquenal de la implementación y operación del Capítulo de Medio Ambiente.

Competitividad de América del Norte

Las tres funcionarias coincidieron en que casi cuatro años después de la entrada en vigor del TMEC, éste continúa fortaleciendo la competitividad y la resiliencia de la región de América del Norte

Discutieron temas de competitividad de América del Norte y cooperación para la  prohibición de la importación de bienes producidos con trabajo forzoso, al tiempo que ordenaron a los comités que redoblen sus esfuerzos para avanzar en la plena implementación del tratado para ayudar a garantizar que la economía de de la región continúe sirviendo como  modelo de competitividad, con un crecimiento robusto, generalizado y equitativo. 

Las ministras aplaudieron la reciente reunión de las agencias y oficinas de promoción de inversiones de laos tres países, organizada por Canadá, la cual se centró en las mejores prácticas para atraer inversiones en América del Norte y áreas de posible colaboración futura. 

Pequeñas y medianas empresas

Las ministras reiteraron su compromiso de promover mecanismos para aumentar la integración de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en las cadenas de suministro regionales y globales. Asimismo, se destacó el trabajo para promover las pymes lideradas por mujeres y comunidades indígenas. 

Derechos laborales y cooperación para prohibir la importación de bienes producidos con trabajo forzoso 

Las ministras reafirmaron su compromiso de defender los derechos de los trabajadores establecidos en el TMEC, incluyendo los derechos a la libertad de asociación y negociación colectiva. Organizaron una mesa redonda con partes interesadas laborales para escuchar sus perspectivas sobre la importancia de promover una política comercial inclusiva y centrada en los trabajadores.

La Secretaría de Economía aseguró que el compromiso del TMEC de prohibir la importación de bienes producidos utilizando trabajo forzoso u obligatorio y su implementación en las tres partes brinda la oportunidad de lograr un impacto mundial.

Las ministras reiteraron su compromiso de abordar el trabajo forzoso en las cadenas de suministro y discutieron oportunidades para seguir compartiendo mejores prácticas, experiencias y lecciones aprendidas en relación con la lucha contra el trabajo forzoso y otras formas de explotación laboral. 

Acciones futuras

Las ministras destacaron que la reunión marcó el cuarto año en el camino hacia la revisión conjunta de seis años del TMEC, y subrayaron la importancia de avanzar hacia la plena implementación de éste en los próximos dos años. 

Los tres países esperan celebrar una reunión de viceministros antes de finales de este año para evaluar el progreso realizado en las prioridades discutidas. 


Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Inspírate, descubre y comparte. ¡Síguenos y encuentra lo que buscas en nuestro Instagram!

 

Siguientes artículos

INVERSIÓN FIJA BRUTA
Desaceleración económica en México ‘persistirá’, de acuerdo con un análisis de Citibanamex 
Por

El PIB de México creció más de lo esperado por el consenso de analistas durante el primer trimestre de 2024.