Después de haber crecido en marzo, en abril de 2024 y con cifras ajustadas por estacionalidad, las exportaciones totales de mercancías reportaron una disminución de 2.6%, respecto al mes previo, es la caída mensual más alta desde abril de 2023, de acuerdo con la información publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Inegi precisó que la caída mensual de las exportaciones se originó por reducciones de 2.64% en las exportaciones no petroleras y de 1.48% en las petroleras.

Del lado de las importaciones, éstas mostraron una caída mensual de 0.4%, es la segunda caída mensual consecutiva y fue  resultado de un descenso de 13.77% en las importaciones petroleras y de un crecimiento de 0.63% en las no petroleras. 

Por tipo de bien, se presentó un retroceso mensual de 0.65% en las importaciones de bienes de uso intermedio. Las de bienes de consumo registraron un nivel similar al del mes previo (variación de -0.06%), y las de bienes de capital avanzaron 1.21%.

Variaciones anuales

En abril de 2024, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 51,319 millones de dólares, cifra integrada por 49,207 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 2,113 millones de dólares de petroleras. 

Así, las exportaciones totales mostraron un incremento de 11.4 %, respecto a abril de 2023, que representa un repunte, tras la caída anual de 5.5% registrada el mes anterior, resultado neto de un crecimiento de 13.1% en las exportaciones no petroleras, y de una caída de 17.5% en las petroleras. 

Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 13.8% a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo, 9.5%.

En tanto, en el cuarto mes de este año, el valor de las importaciones de mercancías fue de 55,066 millones de dólares, monto que implicó un incremento anual de 15.4%, resultado de la combinación de un alza de 19.8% en las importaciones no petroleras y de una reducción de 28.2% en las petroleras. 

Al considerar las importaciones por tipo de bien, se presentaron aumentos de 25.6% en las importaciones de bienes de consumo, de 11.5% en las de bienes de uso intermedio y de 32.5 % en las de bienes de capital.

Balance comercial

Con estos datos, en abril de 2024, la información oportuna de comercio exterior indica un déficit comercial de 3,746 millones de dólares, saldo que se compara con el déficit de 1,646 millones de dólares en el mismo mes de 2023. 

En los primeros cuatro meses de 2024, la balanza comercial presentó un déficit de 6,452 millones de dólares. En el mismo periodo de 2023, el déficit fue de 6,464 millones de dólares.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Inspírate, descubre y comparte. ¡Síguenos y encuentra lo que buscas en nuestro Instagram!

 

Siguientes artículos

Inflación en servicios y agropecuarios pueden retardar recorte de tasa: especialistas
Por

La normalización en patrones de consumo, tras el Covid-19, propició un alza de precios en servicios, mientras que el cli...