Especialistas coincidieron en que las mayores presiones que presenta la inflación general, y que frenan alcanzar la meta de Banxico de 3% a tasa anual, se relacionan con el aumento de precios en servicios y productos agropecuarios, por lo que de seguir así, el banco central tardará más en disminuir su tasa de interés.

La economista en Jefe de BNP Paribas, Pamela Díaz Loubet, afirmó que dentro del componente subyacente del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), la persistencia en los servicios se relaciona con el ajuste en patrones de consumo que se tuvieron durante la pandemia del Covid-19 y después con la reapertura económica, que en México fue tardía, por lo que ahora se están viendo rezagos de este reajuste o normalización de bienes a servicios.

Advirtió que si bien se esperaba que una vez que se hiciera esta normalización en los patrones de consumo la inflación bajara de forma mucho más clara, no está pasando porque no se han normalizado esos patrones de consumo de manera completa, debido a que todavía existe una alta predisposición a consumir.

A esto se suma, añadió, que la manera en la que interactuamos ha cambiado y ahora es más fácil comprar bienes y servicios a través de plataformas digitales; además, el traspaso de costos a servicios se hace de forma más directa.

Lee: Inflación en México se acelera; alcanza tasa anual de 4.78% en la primera quincena de mayo

La directora de análisis económico financiero de Grupo Financiero BASE, Gabriela Siller, destacó que la inflación de servicios ha mostrado signos de estancamiento desde el año pasado; al interior, los servicios de vivienda, educación y otros servicios registraron en la primera quincena de mayo una tasa anual de 3.80%, 6.33% y 6.18%, respectivamente.

En opinión del área de análisis de Citibanamex, la inflación de servicios seguirá una trayectoria descendente gradual hasta que las condiciones en el mercado laboral se relajen, ya que considera que las presiones actuales están relacionadas, principalmente, con factores internos.

Inflación de agropecuarios

Respecto al alza de precios en productos agropecuarios, la economista en Jefe de BNP Paribas la atribuyó a factores climáticos que inciden en una oferta que no empata con la demanda. 

Gabriela Siller, por su parte, precisó que en la primera quincena de mayo los productos agropecuarios que se ubicaron en una tasa anual de 8.75%, la mayor desde la segunda quincena de enero; y las frutas y verduras registraron una tasa anual de 19.99%, también la mayor desde la segunda quincena de enero pasado.

Lee: Banxico advierte impacto en inflación por política fiscal expansiva y alza en precios de servicios

Para Siller, entre los principales riesgos para la inflación de México se encuentran: los apagones, la inseguridad pública, el incremento en los costos laborales, el alto déficit del gobierno, las sequías y efectos del cambio climático, y la elevada inflación de Estados Unidos.

Banxico tiene un escenario muy complicado

En este contexto, BNP Paribas reconoció que la Junta de Gobierno del Banxico está ante un escenario muy complicado, pues ha dicho que hay una fuerte persistencia de la inflación en servicios y no se puede garantizar que la inflación no se desvíe de su trayectoria a la baja, por lo que la postura monetaria es mucho más prudente.

“Lo que estamos viendo es que la Junta de Gobierno se está alineando un poco más a las expectativas de inflación y la persistencia en los servicios como uno de los argumentos que respaldan el tener un tono mucho más cauto en la política monetaria. Creemos que hay espacio para disminuir la tasa de interés, pero parece que la política monetaria va a ser más cauta”, advirtió.

Desde el 22 de marzo, la tasa de interés de referencia de Banxico se ubica en 11%, después de la disminución que se hizo en 25 puntos base, desde su máximo de 11.25%.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

 

Siguientes artículos

elecciones-seguridad
Banxico prevé reactivación económica por impulso electoral
Por

Se espera para el segundo y tercer trimestre del año, según las minutas de las más reciente de reunión de política monet...