
Sam’s ubicado en av Universidad. Foto: Forbes Staff
¿Cómo hacen frente las minoristas al coronavirus?
Por su parte, las tiendas aseguran “el continuo abasto” de productos básicos para satisfacer sus necesidades de consumo y continúan operando de manera normal como Soriana.Superama publicó en su cuenta de Twitter los horarios de entrega a domicilio , así como la opción de recoger las compras en las tiendas físicas de 10:00 a 9:00 pm o en horario nocturno de 10:00 pm a 06:00 am. También publicó una lista de recomendaciones para las personas que realizan su súper de manera física en las tiendas.⚠ Aviso Importante pic.twitter.com/vCe4OolFHI
— Organización Soriana (@OrgSoriana) March 13, 2020
Walmart México recomienda mantener un metro de distancia al momento de realizar tus compras y pagar con tarjetas bancarias en vez de efectivo para evitar contagios.Tu bienestar es importante para nosotros; por ello, te compartimos algunas medidas de protección que debes tomar ante el COVID-19. Recuerda que nuestras tiendas están brindando servicio regular para ti. pic.twitter.com/IvVgg4tcWA
— Superama (@SuperamaMx) March 17, 2020
“Hemos observado un incremento en la afluencia de clientes en los últimos días. Estamos intensificando las medidas de higiene en nuestras instalaciones y atendemos puntualmente las recomendaciones que nos hacen las autoridades locales. Estamos enfocados en garantizar abasto y brindar un buen servicio en todas nuestras tiendas y clubes. Adicionalmente, seguimos monitoreando la situación de forma muy puntual para determinar si tenemos que adoptar medidas adicionales”, señaló la empresa a Forbes México.Tu bienestar es lo más importante para nosotros, por ello, te compartimos las medidas de protección básicas contra el virus COVID-19. pic.twitter.com/D1EArorDrZ
— Walmart México (@WalmartMexico) March 17, 2020
La red nacional de centrales de abasto, con suficiente alimento
Las 65 Centrales de Abasto que operan en el país reforzarán las medidas de sanidad e inocuidad en la movilización y comercialización de alimentos en la República. La Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abasto (Conacca) dijo que seguirán garantizando el abastecimiento de alimentos a través de 1 millón 250,000 comercios detallistas en mercados públicos, mercados sobre ruedas, tianguis, fruterías, misceláneas y tiendas de la esquina.@CONACCA ENVIÓ ESTE #COMUNICADO DE #PRENSA A LOS #Medios #IMPRESOS, #ELECTRÓNICOS Y #DIGITALES DE #comunicacion. @Mfgracian @SalvadorHN99 @alexgayosso @ptorres5 @vtorreslanda @J_A_SanchezR @RamiroCavazosF pic.twitter.com/e3CHSeaW0X
— CONACCA (@CONACCA) March 17, 2020