X
BREAKING
Estas son las 30 promesas de los negocios 2024
Tu proveniencia étnica, cultural y social, así como tener un conocimiento detallado de cultura empresarial, finanzas, impuestos y estructuras legales, todavía hace una gran diferencia en México.   Recientemente me pidieron responder algunas preguntas para una investigación sobre el crecimiento del ecosistema de emprendimiento e inversión en México. El resultado final me parece información que puede iniciar una buena conversación que nos permita a todos aprender más y difundir datos. Lo comparto: I. Un reporte reciente de Amexcap muestra que el número de inversiones de capital emprendedor en los últimos 2 años (137) es mayor que el total de inversiones hechas en los 12 años previos. ¿Qué ha cambiado para fomentar el fondeo de startups? Debajo puedes encontrar algunos puntos que considero que están relacionados con el aumento en fondeo:
  • La falta de acceso a crédito en México hizo que el impacto de la crisis del 2008 en el país fuera menor. El nuevo ciclo económico corto (tradicionalmente alrededor de una década), sumado a una recesión más corta y menos severa, está generando más reservas de capital, más inversión y menor aversión al riesgo.
  • Una buena parte de mexicanos voltean a ver a Estados Unidos, especialmente cuando se trata de estrategias económicas, finanzas, negocios e innovación. México sigue naturalmente tendencias estadounidenses de inversión e innovación.
  • El crecimiento en penetración de internet, uso de celulares y bancarización en los últimos 10 años permite acceder a más información y mejor educación, lo cual crea “mejores” emprendedores e inversionistas.
  • Internet es una herramienta que fomenta transparencia en el emprendimiento y las inversiones de capital emprendedor.
  • La creación de las Sociedades Anónimas Promotoras de Inversión (SAPI) como estructuras legales para empresas permite mejores estructuras de capitalización e incentivos.
  • El fortalecimiento de los mercados de capital y su potencial liquidez a través de Afore, CKD y Fibras.
  • Por primera vez en la historia, en los últimos 12-15 años México ha tenido una economía estable. Esto genera confianza en el país como mercado, así como más emprendedores dispuestos a arriesgar iniciando un emprendimiento.
  • El gobierno generando incentivos como Limited Partners (aportantes) en fondos de capital emprendedor y en general apoyando el emprendimiento a través del Inadem, Nafin y Conacyt, lo cual reduce el riesgo financiero de las inversiones
II. Aunque el emprendimiento no era visto de manera positiva hace 10-15 años en México, parece haber ganado mucha popularidad como opción para recién graduados de universidad. ¿Qué se ha hecho para cambiar esta mentalidad?
  • Me parece que la popularidad de ser un emprendedor para graduados de universidad es baja, tomando en cuenta la población anual que obtiene un título. La mayoría de emprendedores lo son por necesidad, un resultado de necesidad extrema y falta de oportunidades.
  • Una economía estable en los últimos 12-15 años. La mayoría de emprendedores o potenciales emprendedores mayores de 40 años recuerda devaluaciones enormes, hiperinflaciones, tasas de interés altísimas y dinero desapareciendo para proteger la economía y a los ricos. Escenarios de este tipo hacían imposible emprender.
  • Los niveles bajos de productividad en México generan desempleo alto, salarios bajos y mucha subcontratación. Un trabajo de empleado puede ser mucho menos atractivo que tener un pequeño negocio, si se compara con economías desarrolladas.
  • Casos de éxito emprendedor que lo han logrado sin estar involucrados en corrupción y sin tener riqueza previa o heredada.
  • La tendencia global de emprendimiento.
III. ¿Cuáles fueron los factores principales que previnieron que el emprendimiento y la industria de capital emprendedor se desarrollaran en los setenta y ochenta, como sucedió en Estados Unidos?
  • Lo mismo que las respuestas a las preguntas 1 y 2, más:
  • México se abrió a los mercados globales, principalmente después del TLCAN en 1994.
  • En los setenta y ochenta, México no tenía una democracia real. Esto, combinado con corrupción y muchas otras causas de carácter político, crearon un ambiente imposible para el emprendimiento.
  • En los setenta y ochenta, México adoptó una política de estatismo, imitando a Estados Unidos, pero sin un crecimiento económico similar a través de: los beneficios de tener instituciones políticas y económicas fuertes, beneficiarse de tener todas las monedas amarradas al dólar, especular con tendencias macroeconómicas utilizando dinero fiduciario (Nixon Shock), o explotar países en desarrollo a través de deuda y extracción de materias primas (Doctrina Marshall).
  • Durante ese periodo, el crecimiento económico de México fue liderado por aproximadamente 1,200 empresas paraestatales. Esto limitó la competitividad y las oportunidades.
  • La muy baja “financialización” del mercado mexicano generó una falta de competitividad a nivel global, lo cual llevó a la mayoría de emprendedores a pensar solamente en el mercado nacional.
IV. ¿Qué retos u obstáculos potenciales ves para el crecimiento continuo de esta industria? ¿Cuáles son los mayores retos que encuentran los fondos al levantar capital o trabajar con las empresas de sus portafolios?
  • Competencia y corrupción: es difícil levantar capital de familias ricas o empresas cuando estás compitiendo contra oportunidades de negocio (legítimas o corruptas) que ofrecen mucho más del 18% de TIR con menor riesgo percibido.
  • Competencia global y globalización: la industria de capital emprendedor tiende a concentrar las ganancias en muy pocos fondos. Veo una ola de inversionistas y emprendedores extranjeros viniendo a México con mayor capitalización y recursos, presentando un reto para administradores locales de fondos.
  • Falta de liquidez e historias de éxito: la ausencia de fondos y administradores con historiales exitosos financieramente.
  • Cooperación: los inversionistas todavía necesitan aprender los beneficios de compartir el conocimiento y colaborar a través de coinversiones.
  • Atracción de talento: esto aplica para fondos y emprendimientos. Hay una falta generalizada de experiencia, y la mayoría del talento no es sobresaliente en una escala global. Contratar en México es caro (impuestos, prestaciones, complicaciones legales para despedir empleados) y burocrático. La mayoría de empleados potenciales no entiende los incentivos alineados con el éxito de una empresa a través de acciones u opciones de compra de las mismas.
V. ¿Pueden transferirse a otros países los factores que México ha implementado para promover emprendimiento e inversiones de etapa temprana?
  • En mi opinión, un ecosistema exitoso de emprendimiento depende más de instituciones políticas y económicas que sean transparentes, representativas e inclusivas. Dicho eso, sí. Se pueden impulsar otros países inspirándose en las iniciativas mexicanas, además de tener algunas mejores tácticas como:
  • La SAPI fue creada con la meta final de crear un mercado intermedio/secundario, un resultado muy necesario que no se ha logrado. Las plataformas digitales aumentan significativamente las posibilidades de crear eficientemente mercados secundarios de capital.
  • Inadem, Nafin, Conacyt y en general ninguna dependencia del gobierno puede invertir en empresas extranjeras; sin embargo, muchos emprendedores mexicanos crean startups con entidades legales estadounidenses, pensando globalmente y trabajando en varios mercados.
  • Dichas dependencias no permiten que emprendedores usen el fondeo público para gastos operativos. Es difícil innovar cuando se está limitado a subcontratar proveedores tradicionales. Los emprendimientos necesitan adquirir el mejor talento y construir los mejores equipos internos.
VI. ¿Cuáles son algunas barreras que los emprendedores encuentran al levantar capital semilla? Además, dado que las salidas a bolsa no son muy comunes, ¿la falta de opciones de salida disminuye el apetito de los inversionistas?
  • Cultura y desigualdad: la mayoría de emprendedores en México nunca llegan a considerar una inversión externa porque no saben que existe y porque no están conectados a un grupo más privilegiado y centralizado que compone el llamado ecosistema emprendedor.
  • Falta de experiencia en negocios en México: los emprendedores necesitan entender que en México es mucho más difícil (si no imposible) convertirse en Mark Zuckerberg a los veintitantos años, creando un producto tecnológico y dependiendo de asesores e inversionistas para superar las dificultades de negocio. En México, tu proveniencia étnica, cultural y social, así como tener un conocimiento detallado de cultura empresarial, finanzas, impuestos y estructuras legales, todavía hace una gran diferencia.
  • Necesitamos eliminar la visión paternalista de que “todo el mundo puede ser emprendedor”. Los emprendedores necesitan entender que es una competencia.
  • Falta de visibilidad sobre cómo funciona la industria del capital emprendedor.
  • Falta de conocimiento sobre lo que un inversionista quiere ver: mercado alcanzable, talento, resultados (traction), métricas, salida al mercado, estrategia de expansión, inversionistas subsecuentes potenciales, opciones de salida, etc.
  • Falta de entendimiento del impacto legal y fiscal de una inversión. Los emprendedores necesitan aprender las estructuras legales básicas para una inversión y los impactos fiscales que puede tener cada una. También necesitan saber cómo un inversionista puede destruir o limitar su empresa y cómo poner provisiones legales para evitarlo.
VII. ¿Algún otro factor que consideres útil para esta investigación? Además de una visión estratégica a través de instituciones, cultura e infraestructura, opino que puede haber una visión táctica que fomente un ecosistema de innovación a través de: eventos, espacios, plataformas y metodologías. Veo que los ecosistemas en ciudades pequeñas u otros países siempre siguen un patrón, casi siempre en orden:
  1. Eventos que unan a personas con intereses similares y con menor aversión al riesgo: Startup Weekend, FuckUp Nights, Hackers & Founders, etc.
  2. Espacios que permiten relaciones de largo plazo y se convierten en lugares insignia para encontrar recursos: Impact Hub, Centraal, Startup México, espacios de coworking, oficinas compartidas, etc.
  3. Plataformas que generan porosidad en el ecosistema y facilitan la accesibilidad de públicos más extendidos y gente menos privilegiada: plataformas de crowdfunding, grupos de Facebook, plataformas de freelancers, asociaciones de industria.
  4. Metodologías que mejoran la educación y la creación y localización de conocimiento: talleres para inversionistas de Angel Ventures o Riskmathics, talleres de Lean Startup y otras metodologías, escuelas de programación como DevF y Laboratoria, columnas en medios y blogs, reportes de industria como los de Endeavor y LAVCA, etc.
  Contacto: Twitter: @pepevillatoro Facebook: Pepe Villatoro LinkedIn: Pepe Villatoro Página web: Fuckup Nights   Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México.

 

Siguientes artículos

Cristina Fernandez de Kirchner
¿Qué país entrega la dinastía Kirchner?
Por

El país que fue gobernado por la familia Kirchner durante los últimos 12 años está a punto de experimentar un cambio en...