
Catedral de Lima.

Lomo saltado, uno de los platillos tradicionales de Perú.
- Mercado de Lima. El aguaymanto, el capulí, la chirimoya, la lúcuma y el pacae son algunos de los nombres con ritmo propio de frutas exóticas de Perú que puedes encontrar en el mercado municipal de Lima. Caminar por sus pasillos es un viaje de aromas y sabores que no te debes perder. También puedes encontrar hoja de muña, que es la menta andina, el cale o col de hoja o alguna de las 3,000 variedades de papa peruana, que es la base principal de su dieta.
- Cocina peruana. Si de algo se está hablando en todo el mundo es de la comida peruana, de su cocina, del encanto de sus sabores. En mucho, esta gran fama de la cocina peruana en todo el mundo se debe a la contribución del chef y emprendedor Gastón Acurio Jaramillo. Por eso, no puede dejar de aprender algunos de los secretos de la comida de Perú en el restaurante El Señorío de Sulco, donde el chef Flavio Solórzano te enseñará a preparar tres delicias clásicas de este país: ceviche peruano, causa peruana y lomo saltado.
- Pisco sour. Como en cualquier país, las bebidas son parte central de su tradución. En Perú, la bebida nacional es el pisco, un destilado de uva que se toma de dos formas: en “caballito” como si fuera un tequila (lo cual no recomiendo porque es muy fuerte) o en elk coctel clásico peruano: el pisco sour, que lleva jarabe de goma (mezcla de agua con azúcar), jugo de limón, media clara de huevo y pisco. El toque final son unas gotas de amargo de angostura.
- La catedral de madera. Increíble, pero es así: la catedral de Lima es la única del mundo que está construida en más de 80% con madera. Se mantiene en pie justo gracias al clima de puchero de la ciudad, donde rara vez llueve. En su interior, muestra varios estilos, desde el gótico tardío, el renacentista hasta el barroco y plateresco Posee una planta de salón rectangular, emulando a la catedral de Sevilla. El techo está sostenido por bóvedas góticas de crucería que recrean un cielo estrellado, las cuales están hechas de madera y estuco para aliviar el peso sobre las paredes y evitar su colapso en caso de sismo. Una de las principales atracciones de la catedral es la cripta de Francisco Pizarro, un noble y explorador castellano, conquistador de Perú, gobernador de Nueva Castilla. En el sarcófago se ve que la cabeza está separada del cuerpo. Frente al sepulcro, se halla un pequeño cofre que contiene tierra de su ciudad natal, Trujillo.
- Convento de Santo Domingo. Este es un lugar imperdible para los católicos, ya que aquí se encuentran las tumbas de Santa Rosa de Lima, patrona de la ciudad y San Martín de Porres, el fraile peruano de la orden de los dominicos que se convirtió en el primer santo mulato de América. Ambas figuras religiosas son famosas por sus milagros. Miles de personas viajan cada año a pedir algún favor o a agradecer algún milagro concedido.
- El parque del amor. Con una linda vista del Océano Pacífico, este parque es visitado por parejas de enamorados que contemplan los atardeceres tomados de la mano entre beso y beso. Está ubicado en el Malecón Cisneros en Miraflores. En la parte central, hay una escultura dedicada al amor, “El Beso”, cuyo autor es el artista peruano Víctor Delfín. El parque está bordeado por un muro ondulante, donde se puede leer frases románticas de los más conocidos poetas peruanos, como ésta del poeta Jorge Díaz Herrera: “Te desvisto como quien pela una fruta”.
- Distrito de Barranco. Es el barrio bohemio de Lima por excelencia. Es un tradicional punto de encuentro de artistas y literatos. Encontrarás gran variedad de pubs, discotecas y peñas criollas. Y ya con algunas copas dentro, podrás llevar a tu amada (o) al Puente de los Suspiros, donde es clásica la selfie mientras los novios se abrazan o besan. Este puente fue inmortalizado en una canción de la famosa compositora peruana Chabuca Granda.