- La calidad de datos y el mantenimiento de la información de clientes en formato electrónico.
- La complejidad en la implementación y actualización de sistemas.
Tecnología, aliado contra los delitos económicos
Si no estás seguro de cuál es el nivel de riesgo que implica para tu empresa asociarte con alguien o hacer tratos con un proveedor, es hora de que entres al siglo XXI.
Por Daniel Ortiz*
Para muchas empresas la lucha contra los delitos económicos sigue siendo un reto, particularmente para las multinacionales con cadenas de suministro complejas y extensas, las cuales pueden tener dificultades para realizar un análisis y monitoreo de las personas con quien se relacionan, y conocer si alguno de éstos presenta un mayor nivel de riesgo o si están involucrados en actividades sospechosas. Sin embargo, la adopción de soluciones tecnológicas hace más sencilla dicha labor.
Automatización en el cumplimiento de terceros
Mediante el uso de tecnología avanzada para la detección y selección de información, así como de Inteligencia Artificial y algoritmos de aprendizaje automático, las empresas pueden realizar con más facilidad la debida diligencia en grandes volúmenes de sus relaciones con terceros. Por ejemplo, un minorista con 20 mil proveedores al no saber dónde se producía toda su ropa, zapatos y joyas, como resultado, corre el riesgo de incumplir la legislación de su país sin saberlo inmediatamente. Una búsqueda manual por Internet sobre la reputación de cada uno de estos proveedores podría tomar más de cuatro mil horas y aun así incumplir con la legislación aplicable, ya que no toda la información estaría necesariamente disponible.
En este sentido, las organizaciones reconocen dos grandes retos en cuanto al uso de la tecnología para el cumplimiento, lo cuales son:
