Jordi Mollà, el pintor detrás de la pantalla
La exploración que realiza con la técnica del grattage ha llevado a Giovanni Guida a convertirse en el artista italiano más joven incluido en distintas enciclopedias del mundo; así como en el Vocabulary Union List of Artist Names del Getty Conservation Institute, con sede en Los Ángeles
Una de sus obras recientes más inquietantes es “Y sanarás de todas las enfermedades…y yo te cuidaré” (2020). En esta se representa al Creador que desmaterializa la estructura molecular del coronavirus en el mundo para acabar con la pandemia. Se trata de un grattage y frottage en graphia; inspirado en las técnicas desarrolladas por Max Ernst, considerado uno de los pioneros del movimiento dadaísta y el surrealismo, movimiento que recurre a la fantasía, los mitos y las imágenes oníricas para crear arte.
Nacido en Acerra (Nápoles, Italia) en 1992, Guida profundizó sus estudios en el campo de las artes plásticas en Caserta, para luego especializarse en Pintura en la Academia de Bellas Artes de Nápoles.

Durante esta época su incansable deseo por saber más, así como su prodigiosa sensibilidad (la cual le ha permitido ver la realidad más alla de la representación) lo condujeron de forma inevitable a experimentar con distintas técnicas pictóricas.
En 2014 Guido abandona lo figurativo y realiza “Apoteosis”, una obra en donde las figuras naturales ambiguas, con contrastes cromáticos en tonos azules y blancos, permiten resaltan una luminosa figura circular. Esta bien podría ser un Sol en medio de un remolino que asemeja el mar o el cielo, conformado por una serie de anillos elaborados a partir del grattage.
Es ahí en donde el artista revela de forma más contundente su fascinación por esta técnica, que lo ha llevado a experimentar con distintos procedimientos basados en la acción de frotar y rascar. Para ello utiliza herramientas afiladas como escalpelos, cepillos de acero, redes de alambres redondeado y de metal.

El resultado es una propuesta plástica en donde la presencia de elegantes líneas suaves y sinuosas se enredan y entrecruzan en la sucesión de estratificaciones pictóricas. Para 2018 una de sus pinturas más reconocidas “Caesarius Diaconus” (icono de Cesario di Terracina) se exhibe en distintos museos del mundo, incluyendo el Frederic Marès en Barcelona.
Sucesor surrealista
De esta forma, la obra de Giovanni Guida ha adquirido gran notoriedad, conformándose entre las figuras jóvenes más interesantes de la plástica internacional, cuyo trabajo explora este movimiento surgido de Max Ernst. El mismo también ha tenido grandes representantes en México como Remedios Varo, quien si bien nació en España vivió buena parte de su vida e, incluso, falleció en la Ciudad de México.
Tras su exilio en el país en 1942, Remedios Varo entabla una estrecha amistad con Leonora Carrinton, quien tuvo una atormentada historia de amor con Max Ernst; por ello la connotada artista comienza a experimentar con las técnicas pictóricas surrealistas de grattage y frottage.
También te puede interesar: ‘Yo, María Guadalupe, pintora, vuelvo a casa’ celebra a la primera mujer pintora en Nueva España

Misma que Giovanni Guida se están encargando de darle continuidad en el presente a partir de su obra; una de las más recientes es “Take Me to Church” (2022) arte abstracto de estilo geométrico.
Síguenos en: