
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) son el motor económico de México: representan el 99.8% de las unidades económicas del país. Sin embargo, suelen pasarlo mal a la hora de conseguir financiamiento para crecer. Es ahí donde entra Lounn.
Esta startup busca facilitar el acceso de las pymes a diversas fuentes de financiamiento, pero de manera sencilla. “Pensamos en una opción para que las empresas puedan pedir ofertas de crédito como si pidieran un Uber”, cuentan los fundadores Jesús Gómez –encargado del brazo financiero– y Arturo Arista –a cargo de la parte tecnológica.
Equipo: Jesús Gómez Solís, Arturo Arista
Fecha de fundación: 2022
Facturación 2022: 2 MDP
Expectativa de facturación 2023: 10 MDP
Colaboradores: 4
Sitio web: lounn.mx
Trabajamos bajo la premisa de que lo sencillo es bello, resalta Arista, desarrollador de software desde los 13 años. Con esto en mente, Lounn diseñó una plataforma en la que las pymes proporcionan ciertos datos y luego de una hora se les presenta un abanico de diferentes financieras que les ofrecen crédito. Esto puede tomar semanas en el proceso tradicional.
“Absorbemos toda la complejidad que el cliente enfrenta cuando va a cada una de las financieras. Analizamos su información fiscal y crediticia y comparamos con cada una de las financieras para ofrecerles soluciones”, dice Arturo.
¿Ya nos tienes en Facebook? Danos like y recibe la mejor información
Es así que una pyme que está buscando crédito ingresa a Lounn, proporciona, entre otros datos, su Clave de Identificación Electrónica Confidencial (CIEC) –misma que la startup no puede ver ya que esta encriptada– y su dirección fiscal. El sistema de Lounn descarga y analiza de forma automatizada las facturas de la empresa y con base en el resultado genera opciones.
Lounn ya ha colocado más de 160 millones de pesos de crédito. Tiene alianzas con más de 20 financieras fintech como Xepelin, Konfío, Cumplo, pero también está en vías de trabajar con empresas como Bepensa y bancos tradicionales.
Hasta ahora Lounn ha despegado con capital de los propios fundadores. “Estamos buscando una ronda pre-semilla, pero también queremos demostrar que podemos crecer de manera orgánica sin necesidad de inversión externa”.
